Fire Island

Eran las 7 de la mañana, los Backstreet Boys animaban mi despertar; me quedé un instante en la litera recordando dónde estaba y sonreí, aunque algo incomodaba mi mente, no sé, tal vez tuve un mal sueño pero no lograba recordarlo, «siento que algo va a pasar, ¿qué será?». Despacio y sin hacer ruido, pues las demás chicas del aposento aún dormían su agitada noche de fiesta, me alisté para empezar jornada, y como quien no quiere perder el tiempo, después de tomar un ligero desayuno —café con pan— fui a la estación de trenes Pennsylvania para llegar a mi primera parada del trayecto.

Estaba decidida a conocer aquel lugar donde Joy —What Happens in Vegas— encontraba su lugar feliz, más aún porque las torres localizadas en la punta de alguna isla, barranco o en medio del mar, cuya única función es ser guía, como un lucero iluminando cada noche las oscuras aguas del océano, son de mis favoritas.

Hallarlo no fue tarea fácil, pues cada vez que consultaba en internet por el lugar, siempre me referenciaban otros escenarios, como los que aparecen en Half Light y The Ring; no me di por vencida, la terquedad y pasión por hallarlo fueron el motor de búsqueda. Finalmente lo encontré: debía dirigirme a la pequeña isla Fire en el estado de Long Island. ¿Cómo llegaba?: tomando el tren hasta Bay Shore, descender en esa estación, ir a la taquilla de ferri del lugar, abordarlo, cruzar un canal y una vez en la isla, caminar unos 500 metros hasta topar de frente con el objetivo. «¡Qué fácil!».

Y así lo hice, o bueno, casi exacto como lo pensaba: abordé el tren, me senté plácidamente en la silla y contemplé el paisaje por la ventana, eso marcó el inicio de mi ruta. El recorrido fue amenizado por el pianista Ludovico Einaudi, a quien escuchaba en mi reproductor de música. Sublime banda sonora que acompañó mi camino, comenzando con su composición titulada Primavera; cada nota del piano creaba una grandiosa sinfonía al compás del roce de las ruedas del tren.

Tan absorta estaba que no escuché el anuncio de las bocinas y seguí de largo, llegando hasta un poblado llamado Sayville. «¡Jadranka, te pasaste…!». De inmediato, y antes de que el tren iniciara nuevamente marcha con rumbo a no sé dónde, guardé el reproductor en mi bolsillo, descendí del coche y salí del lugar para pedir nuevas indicaciones. A cada persona que le preguntaba por mi destino aventurero me decía que debía contratar un taxi acuático; «esto saldrá caro».

Con el objetivo de encontrar el servicio de transporte, caminé por el muelle que bordea la costa del poblado, preguntando a cada uno de los establecimientos que allí se encontraban si me permitían usar su teléfono. Por supuesto que la gran mayoría no me vio con buena cara, incluso algunos me ignoraron, pensé que esto era una mofada malvada del destino, quería regresarme, pero mi meta podía más que los obstáculos, «entraré a este y, si me dice que no, me regreso a la ciudad».

—Hola, buen día.

—Hola, bienvenida, ¿Qué necesitas? —Un apuesto hombre, de unos veintitantos cuasi treinta como yo, de cabello negro, blanco y unos ojos claros que resaltaban sobre toda su presencia fue quien me dio la bienvenida al lugar.

—Sí, bueno, no requiero nada de su tienda, por cierto, muy bonita —«Jadranka, enfócate»—, más bien es un favor… Estoy perdida y necesito llegar acá —le mostraba en el mapa—, pero me dicen que debo tomar un taxi acuático, el problema es —suspiré—, que no tengo teléfono para hacerlo.

El chico sonrió. Pensé que estaba ante un ángel, puedo jurar que vi su aureola; sacó el móvil de su bolsillo y me lo pasó.

—Toma, llámalo.

—Sí, es usted muy amable, pero no tengo ni mínima idea de cómo hacerlo o a quién llamar. —Él volvió a sonreír—. ¿Será mucho pedir si usted me hace el favor de pedirlo?

—Claro que sí. —Marcó un número en su teléfono y lo puso en altavoz, de inmediato contestaron, el chico les habló para pedir el servicio—. Me piden tu nombre…

—Jadranka.

Él siguió hablando y después colgó.

—Dice que llega en media hora, ¿tienes prisa?

—No, estoy de vacaciones así que… tiempo es lo que tengo. —Una tímida sonrisa salió de mis labios.

—Vale, ¿quieres mirar algo mientras tanto? —Me guiñó el ojo; quería decirle «Sí, a ti», pero no, solo le dije que muchas gracias y que esperaría afuera. Me despedí del cuasi modelo americano y, como novia de pueblo, salí a sentarme en la orilla del muelle para esperar el transporte.

Casi treinta minutos después, el taxi arribó al muelle, estaba tan emocionada como Chuck Noland —Cast Away— cuando lo rescataron.

—Buen día, señorita, ¿a dónde vamos? —me preguntó un apuesto y joven conductor, de unos treinta y tantos años, músculos bien marcados, con camisa perfectamente blanca, bermudas de dril azul índigo y unos ojos tan claros como el cielo que nos acompañaba ese día. «¿Acaso acá viven todos los chicos lindos de los Estados Unidos?».

—Buen día, señor, vamos a este lugar. —Le enseñé el mapa donde estaba marcado el rumbo, acompañada por nervios a lo desconocido, pero a la vez emocionada de saber que pronto se cumpliría uno de mis sueños de este viaje—. Pero, por favor, me espera en el desembarcadero por unos instantes y de regreso me lleva al muelle más cercano a la estación de trenes.

—Muy bien, ¿sabe la tarifa? —preguntó como quien no cree que tenga el suficiente presupuesto para pagar el error cometido.

—Sí, señor, la operadora indicó que son casi 60 dólares.

—Es correcto, entonces vamos a su destino; por favor, use el chaleco salvavidas que tiene al lado suyo.

Nos fuimos alejando poco a poco de la plataforma de madera. Desde el horizonte el pequeño poblado de pescadores empezó a desvanecerse hasta que solo se visualizaba una perfecta línea dividida en dos tonos azules: uno claro que correspondía al firmamento y uno oscuro, al océano. El ruido del motor del bote no me dejaba escuchar ni mis pensamientos, pero tenía un objetivo en mente y era lo único que importaba. Después de unos minutos de navegación, por la ventana del taxi alcancé a ver la silueta de una elegante infraestructura que sobresalía sobre cualquier otro aspecto del paisaje; formaba parte de mis lugares que ver antes de morir desde el 2008, cuando la vi por primera vez en aquella escena, y ese día estaba cerca de palparla; un cóctel de emociones revolvió mi cuerpo. Arribamos a un rústico atracadero de madera que contrastaba muy bien con el paisaje que lo rodeaba.

Salimos del bote, él aseguró la nave para que no se fuera de nuestra vista y, de inmediato, me hizo una leve introducción del lugar.

—¿Sabías que pocas personas vienen hasta este punto? Esta isla es más conocida por las playas que, desde el mes de mayo, visitan mayormente personas de la comunidad gay del Estado y sus alrededores.

—¡Oh, no tenía ni la más mínima idea! —contesté bastante sorprendida—. Bueno, yo vine seducida por este encanto que ves al fondo —le señalaba la torre que se encontraba a unos cuantos pasos de allí—. La encontré por casualidad, «o causalidad», en una secuencia romántica de unos de los filmes de Hollywood.

—Es verdad —me respondió mientras dirigía su mirada al paisaje y lo contemplaba—, este es un lugar propicio para un gran encuentro amoroso, ¿quieres ir a explorar? Aquí te estaré esperando, ¡ah!, pero… ¿quieres una foto?

—Sí, por favor —saqué la cámara del bolsito—, voy a cuadrarla para facilitarlo todo.

Después del retrato, salí por el camino entarimado rodeado de la más verde grama que jamás había visto. Me acerqué para ver mejor sus grandes franjas negras con blanco y aquella casa del lado, de bloques grises con techo rojo; todo encajaba muy bien con la arena dorada de la playa y el azul del cielo. Fue el faro más hermoso que jamás había visto hasta el momento, convirtiéndose en un sueño cumplido.

Parte de mi libro EE.UU. ¡De película! Parte I. pag. 35 – 42.

5 respuestas a «Fire Island»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: